En una columna publicada hace algunos meses, Mario Waissbluth expone su oposición al sistema de financiamienro compartido y a la subvención escolar para la clase media como se ha entendido."Lo más siquiátrico de esta política de escuelas con copago y financiadas en un 80 o 90% por el Estado es que estamos subsidiando con recursos públicos la creación de DESigualdad de oportunidades (...) Si hay que otorgar una subvención preferencial para la clase media, hagámoslo, pero SIN copago"
La generación "Hijos del plebiscito y de la democracia", aquella -dicen- de clase media que ha marchado por las calles los últimos 3 años por cambios en políticas de educación; es la misma que mayoritariamente conoció durante toda su escolaridad el financiamiento compartido en establecimientos particulares -la mayoría sin mucha tradición y ligados a la expansión urbana-.
El debate sobre el financiamiento compartido no puede quedar abstraído de un grupo que le interesa el devenir de la(s) Clase(s) Media(s) chilena(s), pues el financiamiento compartido no es tema para la población más vulnerable y tampoco para los grupos altos, pues ambos extremos su situación de pago/no-pago de educación escolar no está en duda. Lo que se juega es lo que apela a las clases medias. ¿Qué opinas del financiamiento compartido? ¿Tendrías a tus hijos en un colegio subvencionado con copago?
No hay comentarios:
Publicar un comentario