lunes, 22 de julio de 2013

Crítica a propuesta de Vittorio Corbo Sobre Desigualdad

Vittorio Corbo dice, en una columna reciente "En cuanto a distribución del ingreso, conforme a los datos del World Development Indicators del Banco Mundial 2013, Chile también es uno de los países de América Latina que más han progresado en reducir la desigualdad del ingreso. Sin embargo, la desigualdad aún es muy alta. Para seguir avanzando en reducirla, las principales oportunidades están en mejorar la calidad de la educación preescolar, básica y media que reciben los dos quintiles más pobres de la población, y en aumentar su empleabilidad"
Lo que él no tiene en cuenta -y que la evidencia empírica avala- es que la mala distribución del ingreso en Chile no tiene que ver con pobres muy pobres que estén lejos de una clase media próspera y que por tanto haya que acercar a la segunda por la vía de la educación y la empleabilidad (nótese la omisión del emprendimiento), si no que se debe a una concentración en el 10, 1 y especialmente 0,1% de la población más rica. Por tanto, las medidas para lograr menor desigualdad son distintas de la reducción de la pobreza y en nuestro país tienen que ir directamente con el fortalecimiento de las clases medias, disminuyendo su vulnerabilidad a caer en la pobreza (que alcanza hasta el 70% de la población aprox.) y abriendo los cerrojos que impiden la movilidad social ascendente desde los grupos medios hacia las elites.
Las políticas distributivas en Chile los últimos 30 años (al menos) sólo han tendido a distribuir recursos de grupos medios a segmentos pobres, lo que al generar una mayor cercanía en ingresos produce una mayor vulnerabilidad de los segundos y un mayor conflicto entre ambos grupos (véase "La Guerra y la Paz Ciudadana" LOM, 1999) 

No hay comentarios:

Publicar un comentario