miércoles, 5 de junio de 2013

Columna en CIPER sobre Meritocracia

Hoy apareció publicada en CIPER de la arquitecta Columna de Camila Cociña sobre la (según ella injusticia) del concepto de Meritocracia, introducción a una serie de argumentos que presentará más adelante. Vía @Consuelo Moraga Olivos
Es interesante que se hable y discuta del tema (aún más nebuloso que "clase media"). Acá la justificación metodológica es conocer qué factores impiden o permiten (por los datos más lo primero que lo segundo) la movilidad social entre, grosso modo, 'clase media' y 'clase alta' ¿por qué dos alumnos con simce 350 puntos, uno de colegio subvencionado y otro de élite, ganan tan distinto 10 años después?¿es el mercado mismo?¿son elementos extra-mercado que hacen interferencia?
Y también recoge una justificación ética ¿Es justo que ese joven 'medio vulnerable' que le costó más conseguir esos 350 puntos que al segundo, termine ganando un 50% que el segundo?¿Es justo que en Chile el mercado de los títulos profesionales funcione como mercado de títulos nobiliarios y el mercado de la educación sea en realidad un mercado de redes sociales -y a posteriori- matrimoniales?
El mercado no necesariamente premia (ni tiene por qué premiar, ni que ser justo tampoco) el mérito, menos cuando el enfoque de las "habilidades blandas" premia en la práctica, hábitos obtenidos en el medio familiar y social de crianza más que la voluntad de las personas.
Estaremos atentos a los avances de ésta serie-de-columnas, y a título personal de nuestros integrantes, responder a la demandante.

No hay comentarios:

Publicar un comentario